Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

He leído: Ofrenda a la tormenta

Hoy vengo con el último libro que he leído sobre la trilogía del Baztán. Como los otros dos libros este también lo recomiendo muchísimo, ya que me ha gustado y me ha enganchado de principio a fin. 

No os quiero contar mucho para no descubriros alguna sorpresa, así que voy a poner la sinopsis del libro y poco más, para no chafarle a nadie la sorpresa (como me la chafaron a mi antes de leer el segundo libro ya).



Sinopsis
El esperadísimo final de la Trilogía del Baztán, un éxito que ya ha cautivado a más de 200.000 lectores. Nunca lo habrías imaginado. Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando i ntentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.

Opinión personal
Como os he avanzado anteriormente, este libro también me ha gustado muchísimo. Conforme va avanzando el libro nos damos cuenta de todo el entramado y tirando hilo a hilo poco a poco se va deshaciendo para dar paso a la verdad.
A medida que va avanzando este libro, vamos escubrieendo el "cerebro" de toda esta trama. A mi no me ha sorprendido porque hace tiempo que sabía ell desenlace gracias a un comentario que leí por internet... ¡Qué incauta es la gente! aunque la verdad es que en este tercer libro muchos indicios nos apuntan hacia la misma cabeza pensante.

Si os gustan los libros de intriga, policiacos y con un poco de misterio no os puedo dejar de recomendar esta trilogía. Os va a encantar.

¿Habéis leído este libro? ¿Qué os parece?

Un besazo y mil gracias por leerme!!

martes, 10 de febrero de 2015

He leído: El legado en los huesos

Hace unos días os contaba que había empezado a leer la trilogía de Dolores Redondo y que me estaba encantando. Bien, hoy vengo a contaros que ya he terminado el segundo libro. La semana pasada me lo terminé y os tengo que decir que también me ha encantado y enganchado.

No voy a contar mucho sobre este libro ya que no quiero "destripar" nada del primero si todavía no os lo habéis leído y estáis pensando en hacerlo. Lo que sí que os puedo decir es que os recomiendo al 100% que os lo leáis porque os va a encantar (yo  ya estoy con el  tercero).



Con  este libro no avanzo con el Rosco ya que no me cuadra en ninguna de las letras que me quedan libres. Ahora, después de esta larga introducción os dejo la sinopsis del libro:

Sinopsis:
Más emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del Baztán. El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el va lle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ». Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.

Desde mi humilde punto de vista, sólo os puedo recomendar que si os gusta la novela policiaca y de misterio. Os va a gustar mucho. No se si os acordáis de que en la entrada anterior, me quejaba de que había leído un comentario en el que ponía que tal persona tenía algo que ver en todo. Bueno, pues de momento no ha sido así... mucho me temo que quizás tiene que ver con el final del tercer libro.

Perdonad que no os cuente más sobre este libro, pero no quiero que podáis enteraros de algo que no sepáis si os lo queréis leer!

¿Habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido?

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

jueves, 29 de enero de 2015

He leído: el guardián invisible

Hoy vengo con una nueva lectura... y es que este año lo he empezado a buen ritmo! Además de momento estoy triunfando con las lecturas y estoy acertando de pleno. Ya no me guío por el rosco única y exclusivamente, sino como os dije en la entrada del libro anterior, ahora me guío por lo que me apetece leer. Si encima encaja en el rosco perfecto, sino, no pasa nada.

Antes de empezar a hablaros del libro, quería hacer una pequeña reflexión-protesta. Este libro es el primero de una trilogía. Justo antes de empezar con el segundo, me puse a mirar reseñas por internet. Pues en una de esas reseñas, en un blog, justo en el primer comentario me reventaron el desenlace del segundo libro!! (o de la trilogía ya no estoy segura. Fue un comentario diciendo: estaba segura que X estaba implicad@ en el ajo!), ale, llevo apenas 100 páginas de más de 400 pero ya se quien está en el ajo, y me da una rabia tremenda.

El guardián invisible pertenece al primer libro de la trilogía del Valle del Baztan de Dolores Redondo.

Sinopsis: 
El guardián invisible, de Dolores Redondo, autora de la novela Los privilegios del ángel, es un impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico. Una impactante novela negra que mezcla con originalidad el realismo de una gran investigación policial con elementos mágicos de la mitología vasco-navarra. Cuenta con una gran protagonista, la policía foral Amaia Salazar, una preparadísima agente que ha incorporado las técnicas del FBI y que, por otro lado, tiene un pasado oscuro y atormentado, decisivo en la trama. Un extraordinario constaste entre fortaleza y fragilidad que la sitúa como clara heredera de la Clarice Starling de El silencio de los corderos. Una lectura imposible de interrumpir, con una trama envolvente y original, que ofrece un juego de pistas honesto y múltiples bifurcaciones, con una estupenda ambientación, sugerente atmósfera de los bosques vasco-navarros, de las figuras legendarias de la zona. El guardián invisible es la primera entrada de la planeada Trilogía del Baztán, en cuya segunda parte la autora ya está trabajando de lleno. "Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajún aunque entonces todavía la gente no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían restos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas  casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal." En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.



Opinión personal:
Este libro me ha encantado! Hacía muchísimo tiempo que había oído hablar de él pero entre una cosa u otra no había encontrado momento para empezar con esta trilogía. Tengo que decir, para las que no sois amantes de las trilogías, que se puede leer este libro sin necesidad de leer los siguientes ya que el caso queda prácticamente cerrado.

En "El Guardián Invisible" se pueden ver claramente, tres líneas diferentes de desarrollo del libro. 

Por una parte tenemos la vida personal de Amaia. Su perfecto marido James, su tía Engrasi y sus hermanas Flora y Ros. La vida familiar y las relaciones entre ellos. En esta línea también vamos a descubrir el duro pasado de Amaia, y su relación con sus padres, el por qué no se siente a gusto en su pueblo natal.. 

También descubriremos parte de la mitología vasco-navarra y las leyendas del valle del Baztán. A mi las novelas fantásticas no me suelen gustar, pero introducida la fantasía en pequeñas pinceladas me ha gustado muchísimo. Además no podemos obviar, que gracias a estas pequeñas pinceladas aprendemos algo de la historia del Valle del Baztán (y es que el saber no ocupa lugar, y leyendo siempre aprendemos).

Y finalmente, está la trepidante trama de los asesinatos. Todos los asesinatos tienen el mismo modus operandi. Desaparece una niña-adolescente. Aparece muerta en el valle, con los zapatos perfectamente colocados en el arcén de la carretera, indicando hacia donde está el cadáver (normalmente zapatos brillantes o vistosos). El cuerpo aparece con la ropa rasgada, con pelos de varios animales y las manos en posición virginal... ¿Qué está sucediendo? ¡Qué intriga!

Me ha gustado mucho la historia, me atrapó desde las primeras páginas y después de cenar me iba a la cama a leer... varias noches se me ha hecho de madrugada leyendo! Os la recomiendo totalmente, ya que coincidiendo con varias personas que se han leído el libro, puede decir que es un libro que atrapa.

Ahora me estoy leyendo el segundo libro pero mejor me callo que eso irá en otra entrada cuando lo termine...

Cómo dato curioso os diré que a raíz de la publicación de esta trilogía se están organizando excursiones para visitar el valle del Baztán y recorrer los lugares más relevantes del libro. Por lo que he leído y oído son excursiones que tienen mucho éxito. Además, la misma productora que rodó la trilogía Millenium, ha comprado los derechos de esta trilogía para llevarla a pantalla (no se si al cine o con una serie).

Para terminar, os dejo una foto del rosco actualizado! Ya tenemos la letra R (Dolores Redondo) completada!



¿Habíais oído hablar del libro? ¿Qué os parece?

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

martes, 13 de enero de 2015

He leído: el próximo funeral será el tuyo

Después de mucho tiempo sin hablaros de ningún libro, hoy vengo a hablaros del último libro que me he terminado. Con este libro tuve un auténtico flechazo. Iba un día paseando con mi chico dispuestos a comernos una buena paellita en el pueblo donde vivo, cuando paseando por el puerto marítimo me paré en una librería que hay con mucho encanto. Tiene encanto porque es como una cueva. Tiene una música muy relajante y unos bancos de madera que te invitan a sentar y a ojear algún libro. Allí en la puerta había una réplica de la iglesia que aparece en la portada del libro bastante grande. Esta reproducción hizo que me llamara la atención y me acercara (mientras los ojos ya me hacían chiribitas) a interesarme por el libro.


Sobre la autora..
Estela Chocarro Bujanda (Pamplona, 8 de junio de 1973) es una escritora española. Vivió en Cárcar y a los 18 años se trasladó a Madrid para estudiar publicidad y relaciones públicas en Pamplona, donde reside desde 1997. Está casada desde 2007 y es madre de dos hijos.
En 2010 su obra Codiciosos Habituales fue representada en el Teatro Gayarre de Pamplona. En 2014 se publicó su primera novela "El próximo funeral será el tuyo", elegida libro del año de Editoriales Maeva y finalista del premio Fernando Lara. La novela fue presentada con el título de Rñequiem por el ángel caído bajo el pseudónimo de Stella Maris. También fue finalista del premio Felipe Trigo.

Sinopsis
"El próximo funeral será el tuyo" es una de las amenazas que recibe Rebeca Turumbay, profesora de arte en la universidad y empleada de la fundación del Teatro-Museo Dalí de Figueres, a los pocos días de llegar a Cárcar, el pueblo en el que ha decidido pasar las vacaciones. Es allí donde nació su abuelo Ángel Turumbay, y ella va con la intención de conocer algo más sobre su historia, de la que nunca le han hablado. Pronto averigua que algo turbio rodea a la figura de su abuelo, y que quizá tenga que ver con el silencio que se cierne sobre el asesinato de la joven Celia Urbiola en el año 1945.
Rebeca pondrá en peligro su vida para esclarecer este antiguo crimen y para ello deberá enfrentarse sola a un macabro juego, en el que nadie es lo que parece.
Unos entrañables ancianos serán sus mejores aliados y junto a ellos, con la ayuda de Víctor, un joven periodista local, irá desentrañando la verdad sobre los terribles hechos del "crimen de Cárcar" en el que muchos de los habitantes del pueblo, de una manera u otra, estuvieron involucrados.

Mi opinión personal
Con este libro he vuelto a un genero que pese a que me gusta bastante, últimamente lo tenía un poco abandonado: la novela negra. No se puede catalogar 100% como novela negra, ya que también podemos decir que hay un poco de amor... pero tiene misterio y un asesinato... y eso me gusta!

Mi forma de describir los libros va a cambiar un poco, ya que no me voy a parar a hacer un análisis del libro. Primero porque ya hay muchas páginas especialistas en ello y yo no tengo la preparación suficiente, y segundo porque creo que muchas veces el factor sorpresa es muy importante para enfrentarte a un libro.

Este libro me lo leí en un día, y pese a que se intenta en todo momento despistar sobre el desenlace de cómo murió Celia y quien la mató, el "asesino" es algo que descubrí bastante pronto. Así que el factor sorpresa del final no fue tan "sorpresa". 

Es un libro que recomiendo muchísimo leer, sobretodo si te gustan los misterios y los asesinatos. Es para pasar un buen rato leyendo. A mi me enganchó de tal manera, que aprovechando que estaba indispuesta y no pude ir a trabajar, me lo devoré de un tirón.

A mi me ha dejado muy buen sabor de boca y os recomiendo al 100% que lo leáis.

Sigo con el rosco, pero a mi manera, con este libro completo la letra T (esTela Chocarro). No lo pongo en la R porque he empezado con una trilogía, que me tiene atrapada por cierto (a ver si pronto os hablo de ella por aquí), que va a ir en la letra R.

Como podéis ver este año no he terminado el rosco. No lo veo como algo negativo ya que este año he conseguido leer bastante. Ha habido épocas en las que me he "obsesionado" un poco con el rosco y creo que no he escogido bien los libros para leer, escogiendo algunos por el rosco y dejando de lado otros que me apetecía más. Por eso, y hasta que complete el rosco, lo voy a terminar haciendo a mi manera, escogiendo los libros que me apetezca leer y si de paso encajan en el rosco pues perfecto sino, el rosco se queda sin avanzar. 

¿Os habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis?

Un besazo y mil gracias por leerme!!

martes, 9 de diciembre de 2014

He leído: Lo que encontré bajo el sofá

Hoy vengo con la lectura del mes de noviembre. Este mes ha sido un mes muy pobre en cuanto a lecturas, ya que nuevamente, solo me he leído un libro. Estoy pasando por una época en lo que no me apetece nada leer... No sé si a las que sois lectoras os suele pasar, pero yo tengo fases de auténtica devora libros y fases en las que no abro un libro por nada del mundo.

Sigo con mi reto del rosco pero a mi marcha. También he decidido que no voy a leer por leer, y así completar el rosco rápidamente, sino que voy a terminar el rosco con lecturas que me apetezcan y me puedan resultar agradables.  Una vez soltado todo este rollo patatero, vamos a lo que nos interesa, el libro de hoy.

Esta vez he repetido con un autor, Eloy Moreno. De este autor me leí "El bolígrafo de gel verde" que podéis releer esta entrada sobre la novela.

Como os dije en su día, El bolígrafo de gel verde no me terminó de gustar, y tenía mis dudas sobre si darle una oportunidad a su segunda novela. Al final me decidí a leerla (me hablaron muy bien de ella) y acerté de pleno ya que esta novela me ha gustado muchísimo.


Sinopsis:
Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno, autor de otras novelas de la narrativa española como El bolígrafo de gel verde, nos muestra lo que puedes encontrar cuando mueves un sofá o mejor, lo que puedes encontrar cuando mueves una vida. Cuando en 2011 Espasa publicó El bolígrafo de gel verde, los lectores se encontraron con un libro que ya empezaba a triunfar en las redes sociales pero cuyo contenido era un misterio. Dos años después, Eloy Moreno publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el "de qué trata" es lo de menos, porque hay historias que no pueden resumirse en unas líneas. Como dice su autor: "Olvídate por un instante de que estás en una librería y piensa en uno de esos momentos en tu vida en que alguien te dio una sorpresa, una de esas sorpresas que consiguieron que tu corazón temblara, que te produjeron una sonrisa enorme, lágrimas quizás... ¿Verdad  que es bonito dejarse sorprender de vez en cuando? Entonces, no tengas miedo a comenzar una novela sin resumen, ábrela sin saber qué puede ocurrir, desconociendo hasta qué punto te vas a encontrar en ella. Y es que, aquí dentro, aunque no lo sepas, estás tú". ¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida? Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar una frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar" ¿Y si movemos una sociedad? Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos.


Opinión personal:
Después de esta sinopsis tan poco común, poco quiero hablar sobre este libro para no desvelar nada de él. Os puedo decir que trata sobre temáticas muy comunes hoy en día como pueden ser:
  • Infidelidades
  • Bullying
  • Desempleo
  • Corrupción política
  • ...
También es una novela con la que aprenderemos muchas cosas de la ciudad de Toledo. Tiene amor, pasión, intriga... os va a encantar!!! Y perdonad pero ya no os cuento más, que sino ya no tiene gracia que la novela no tenga sinopsis.

¡Tenéis que leerla!

Con esta novela, ya tengo completada la letra O del rosco (De Eloy Moreno)

¿Habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido? ¿Me recomendáis alguno?

Un besazo y mil gracias por leerme!!

martes, 28 de octubre de 2014

Libro leído Octubre

Hoy vengo con esta entrada.. que sinceramente me da hasta vergüenza hacer!!! Si el mes pasado me quejaba de que solo me había leído tres libros este mes ha sido mucho peor... Me he leído un libro, desde mi punto de vista malo, muy corto y que no me ha gustado nada... Pero tiene una explicación!!! Llevo una temporada con los ojos fatal. No se si es el cambio de tiempo, una sequedad que me está afectando más de la cuenta o algún tipo de alergia, pero llevo prácticamente dos semanas sin poder leer... (y no sabéis lo que sufro en el trabajo todo el día delante de la pantalla!!)

Contiene la Ñ: Clarita y su mundo de Yupi  (Laura Nuño)
En el mundo de Yupi que Clarita se ha construido, ella es la princesa. Una mujer independiente, trasbajadora, pijisima y un tanto loca que está cansada de tanta superficialidad, de que la traten como a la rubia tonta de las supertetas y de esperar a su príncipe Azul,
Lo que no sabe Clarita es que éste aguarda en las sombras, un hombre borde pero tierno, prepotente pero humilde, que está esperando el momento oportuno para atacar y... enamorarla.


De este libro había leído buenas reseñas y alguna un poco más floja. Sabía que no iba a ser un libro muy profundo, pero tampoco me esperaba lo que me encontré. Para empezar me decepcionaron los dos personajes principales. Según la sinopsis Clarita es una persona que está harta de que la traten como a la rubia de las supertetas. ¿Perdona? Si es ella la que hace referencia en todo momento a sus supertetas... que diga que no le gusta la superficialidad... os digo que es la más superficial de todas. En fin que me ha caído fatal y es una persona a la que no desearía conocer (ay madre!! que agusto me he quedado). Con el personaje masculino tampoco he empatizado, sinceramente no he entendido su actitud en ningún momento del libro. 

El libro es muy corto, 77 páginas según mi ebook. De verdad es que se me han hecho largas. El lenguaje es muy coloquial, pero si algo  no he soportado han sido los tacos que han ido apareciendo a lo largo de todo el libro.

No voy a decir nada más del libro, porque, sinceramente, es un libro que creo que no merece la pena leer.

Para terminar os dejo una imagen con el rosco actualizado...



Un besazo y mil gracias por leerme!!!!!!!

miércoles, 1 de octubre de 2014

Libros leídos en Septiembre

Hoy vengo a enseñaros los libros que he leído en este mes de septiembre. Al principio pensaba que este mes iba a ser más productivo en cuanto a lecturas, pero al final entre la vuelta al trabajo, la vuelta a la rutina y a los quehaceres diarios he leído menos de lo que me esperaba, y solo os puedo enseñar 3 libros (que mirándolo por otro lado tampoco está nada mal).

Primero os voy a enseñar un libro que no va a entrar en el reto de lectura, porque ya tenía las letras completas para la m, la x y la w. Pero me entró entre ceja y ceja que me lo tenía que leer y no me podía esperar a terminar el reto...

Megan Maxwell: Sorpréndeme
Björn es un atractivo abogado a quien la vida siempre le ha sonreído. Es un hombre ardiente, alérgico al compromiso, pero al que le encanta disfrutar de la compañía femenina en sus juegos sexuales. 
Melanie es una mujer de acción. Como piloto del ejército americano está acostumbrada a llevar una vida al límite, sin embargo, su principal misión es la de luchar como madre soltera para sacar adelante a su hija. Cuando el destino les pone cara a cara la tensión entre ellos se hace evidente. Pero lo qeu en un principio fue un encuentro hostil, poco a poco irá convirtiéndose en una atracción irrefrenable. ¿Conseguirán estos dos titanes llegar a entenderse?

Tenía muchísimas ganas de leerme este libro, porque está relacionado con uno de los personajes más importantes de la trilogía erótica "pídeme lo que quieras". Este libro lo escribió Megan a petición de sus lectoras ya que muchas eran las que querían un libro donde Björn fuera el protagonista. Como habéis podido leer en la sinopsis el libro trata sobre la relación de Björn (el cual odia a los americanos y a los militares) con Melanie que curiosamente es una militar de la base americana. Este libro me ha parecido muy descafeinado, ya que con un personaje como Björn se hubiera podido exprimir muchísimo más. Además casi no aparecen Eric y Judith, por lo que la interacción de estos dos personajes carismáticos y protagonistas de la trilogía "pídeme lo que quieras". Este libro se puede leer perfectamente sin haber leído previamente la trilogía.A mi me ha decepcionado un poco porque esperaba mucho más del libro.

Con la L: Tinto de Verano (Elvira Lindo)
Este libro es la irónica crónica de un agosto de tintos de verano, escrita con frescura y sinvergonzonería. Y humor, muchísimo humor. Elvira lindo juega con fuego y simula que escribe sobre sí misma, sobre su santo yla vida cotidiana durante las somnolientas tardes de verano en un pequeño pueblo de vacaciones. Y lo hace con tal habilidad literaria y tanta verosimilitud pero muchos lectores creerán real lo que no es sino el resultado del trabajo y la imaginación de la autora. Pero más allá del equívoco deliberado, de la sonrisa cómplice que provoca la lectura de estas páginas, al final descubrimos que el verdadero tema de este libro, es sencillamente, la felicidad.

Este libro lo conocí gracias a que Angie, una de mis blogueras de cabecera, hablara de él en su blog. Podéis leer la entrada que hizo ella aquí. Elvira lindo es muy conocida por ser la escritora del archiconocido "Manolito Gafotas" (yo en su día me los leí todos). Este libro es muy fresco. El libro es una recopilación de relatos que hace una famosa escritora (cuyo marido también es escritor) para la columna un gran periódico durante la época estival. Habla del día a día, de sus vacaciones, de su marido, de sus hijos... Son relatos muy cortitos en los que no puedes evitar sonreir en algún momento.

No es un libro de grandes pretensiones, ni muy profundo. Es un libro que se lee casi de un tirón y que una vez te lo has acabado te puedes dedicar a otra cosa sin tener en la cabeza este libro. Vamos que es un libro sin profundidad. Justo lo que yo buscaba en las últimas tardes de piscina a la salida del trabajo.

Contiene la N: La felicidad es un te contigo (Mamen Sanchez)
La inexplicable desaparición del gentleman Atticus Craftsman en el corazón de las tinieblas de la España profunda parece estar relacionada con las malas artes de cinco mujeres desesperadas, las empleadas de la revista Librarte, capaces de cualquier cosa con tal de conservar su trabajo.
El inspector Manchego será el encargado de desenredar una trama en la que la comedia romántica se mezcla con el drama más tierno, la intriga policíaca desemboca en el mayor hallazgo literario de todos los tiempos, lo difícil se vuelve fácil y los problemas se ahogan en un mar de lágrimas... de risa. Todo esto para terminar descubriendo qué cosas, que el amor lo explica todo.

Desde que vi esta portada sabía que este libro tenía que leermelo, y es que no me diréis que esta portada no es preciosa!! Este libro me ha sorprendido muchísimo. Me ha gustado mucho más de lo que podía esperar y en un par de ratitos por la noche me lo he ventilado. La revista Librarte está en crisis. Los números no cuadran por lo que el heredero de una poderosa editorial (a la cual pertenece Librarte) viene a España con el fin de despedir a sus empleadas y cerrar la revista. Una vez aquí desaparece de forma extraña y el inspector Manchego empieza a investigar su desaparición. No quiero contaros más cosas sobre esta novela porque os la tenéis que leer!!! Solo os quiero decir que ahora mismo y durante toda la novela me ha dado ganas de achuchar a las cinco empleadas de esta revista (Berta: la jefa, Gaby: la joven que no consigue quedarse embarazada, Soleà: una gitana joven con mucha belleza y mucho arte, Maria: Madre de dos hijos y mujer maltratada y finalmente Asunción: la divorciada).

Os recomiendo leerla en serio, os va a encantar!!

Y para terminar os dejo mi rosco de lectura... ya va ganando el verde!!!

Me quedan 10 libros para terminar el rosco... ¿Conseguiré terminarlo antes del 2015?

Un besazo y mil gracias por leerme!!

martes, 26 de agosto de 2014

Libros leídos este verano

Se acabaron las vacaciones!! Vuelta a la rutina, a los madrugones, a los horarios... así que también vuelta al blog. Durante estos días de desconexión total del mundo 2.0 si algo he hecho ha sido leer. Adoro leer en verano, después de comer, tumbada en el cesped de la piscina a mitad tarde, al despertarme para remolonear un poquito por la cama... En lugar de hacer una entrada con cada libro leído como he ido haciendo hasta ahora, hoy voy a hablaros un poquito de todos los libros que he leído, así no "saturo" tanto el blog de entradas de lectura.

No me enrollo más y voy a enseñaros los libros que he ido leyendo estos días...

Con la J: La analfabeta que era un genio de los números ( Jonas Jonasson)
Después del éxito mundial de "El abuelo que saltó por la ventana y se largó", Jonas Jonasson vuelve a deleitarnos con una novela tan desenfadada como llena de sorpresas. Con su fecunda imaginación y su sentido del humor surrealista e irreveretne, que no deja títere con cabeza, Jonasson ha ideado una historia trepidante que arremete contra la hipocresía de la clase política al tiempo que ilumina la cara oculta de la historia oficial. En esta ocasión, la improbable heroína tiene su origen en el barrio de Soweto, el tristemente célebre gueto de Johannesburgo. Corren los años setenta, en pleno auge del apartheid, cuando Nombeko Mayeki, condenada a una vida de infortunio y con altas probabilidades de que ésta acabe a una edad temprana ante la indiferencia de sus semejantes, encuentra un resquicio para escapar de su aciago futuro. Dotada de un intelecto fuera de serie, e impulsada por la fuerza  de un destino ejecuta las piruetas más extrañas, el azar propulsa a Nombeko lejos de su entorno de miseria y la encarrila en un asombroso viaje en el que se topará con personajes de toda  índole, desde un falso especialista en física nuclear y un par de agentes del Mossad con sed de venganza, hasta un rey de Suecia con rostro humano y una joven antisistema en permanente estado de ebullición. Así la genial Nombeko recorrerá un insólito itinerario, repleto de emocionantes peripecias, hasta convertirse en una mujer clave para la supervivencia de la humanidad y, a la postre, descubrir su lugar en el mundo en las frías tierras escandinavas, un sitio con el que jamás se había atrevido a soñar.


Este libro tenía muchísimas ganas de leerlo. Había leído muy buenas reseñas de él y era famoso por estos lares. A mi sinceramente me ha decepcionado. He pensado en abandonarlo un par de veces pero al final lo he terminado. No es el típico libro que me gusta para leer. Desde mi punto de vista, este libro pierde el sentido cuando empieza a encadenar hechos poco probables y surrealistas.... Cuando estaba leyendo solo pensaba - y ahora que más va a pasar?- En definitiva, no me ha gustado nada y no se lo recomiendo a nadie (no se como puede estar gustando tanto).

Con la K:  ¿Otra vez tú? (Alice Kellen)
¿Qué hacer cuando, al comienzo de tus idílicas vacaciones, te tropiezas con tu ex prometido? Emma no tiene demasiado claro si abrazarle o, por el contrario, intentar asesinarle con un tenedor de plástico. ¿Lo mejor? No está sola, ya que ha ido a California acompañada por sus dos mejores amigas y está dispuesta a conquistar las playas de la zona y absorber los rayos del sol hasta estar totalmente bronceada. ¿Lo peor? Alex no solo le rompió el corazón una vez, dejándola plantada una semana antes de subir al altar, sino que parece dispuesto a que la trágica historia vuelva a repetirse ahora que se han reencontrado. "Una divertida comedia que nos empuja a creer en las segundas oportunidades, en el amor, en la amistad y en el azar del destino".

Este libro me ha encantado. Sin duda el género estrella para mi en verano es el romántico y el chick-lit. Son libros que se leen muy rápidamente y no te hacen pensar mucho... perfecto para el calorcito de verano mientras estas tirada en el cesped, y mientras tu sobri te llama cada dos minutos.. Tiaa vienes al agua??

No conocía esta autora y llegué a este libro por casualidad. Me lo leí sin saber nada de este libro y tengo que decir que acerté de pleno. Trata sobre el reencuentro de dos ex-prometidos Emma y Alex. Emma está de vacaciones en California con sus dos mejores amigas y allí se encuentra después de un año y medio a Alex, que no lo había vuelto a ver desde que anularon la boda unos días antes de celebrarse. Es un libro muy ligero y perfecto para el verano.

 Contiene la W: Melocotón loco (Megan Maxwell)
Ana y Nekane regentan un estudio de fotografía en el casco antiguo de Madrid. Un día se declara un incendio en su edificio y, aunque están acostumbradas a trabajar con modelos de lo más glamurosos, no pueden dejar de sorprenderse ante aquellos valerosos "machomanes" vestidos de azul que no se preocupan porque su pelo se encrespe ni sus manos se ensucien. Cuando el objetivo de la cámara de Ana se centra en Rodrigo, su corazón le indica que ya nada volverá a ser igual. Él se da cuenta de la forma embobada en que lo está mirando y, a pesar de que no le gusta, inician una extraña amistad. Todo se complica cuando Ana descubre que está embarazada y Nekane le anima a que cumpla su fantasía sexual con el bombero antes de que la barriga, las estrías y los vómitos matinales se manifiesten y lo espanten. Pero una mentira de Ana a sus padres ocasionará un sinfin de enredos y situaciones alucinantes que a Rodrigo lo dejarán sin habla.


Me encanta leer los libros de Megan Maxwell y este libro no me ha defraudado. Ana es hija de un hombre muy poderoso en Londres. Ella huye de la fama y el poder y viene a vivir a Madrid, donde monta un estudio de fotografía junto a Nekane. Un día se declara un incendio en el edificio y se cruza con Rodrigo, un joven bombero. Desde ese día sus caminos se juntan y nace entre ellos una bonita amistad que se ve truncada por las mentiras y enredos de Ana hacia sus padres, al descubrir que está embarazada. Una vez más Megan Maxwell me ha cautivado!

Contiene la X: ¡Ni lo sueñes! (Megan Maxwell)
Daniela es una mujer joven y luchadora con un duro pasado y un futuro más incierto que el de la mayoría, por eso sabe que cada amanecer es un regalo y afronta la vida con una enorme sonrisa. Rubén Ramos "el toro español" es un futbolista de fama mundial que juega en el Inter de Milán, rico, guapísimo y enamorada de las mujeres "técnicamente perfectas". Cuando Rubén s lesiona durante un partido, deberá ponerse en manos de Daniela, reputada fisioterapeuta, y sus caracteres no harán mas que chocar, aunque ella siempre responderá a sus ataques con ironía y su perenne sonrisa. ¿Descubrirá Rubén que es lo que ella esconde? ¿Será capaz Daniela de superar las barreras que ella misma ha levantado contra un hombre que no es, para nada lo que ella necesita?

Otro libro de Megan Maxwell. Creo que en este punto habéis deducido lo mucho que me gusta esta autora. Rubén se lesiona durante un partido. En el hospital conoce a Daniela, una joven reputada fisioterapeuta. Desde que se conocen su relación es un continuo tira y afloja. En este libro Megan Maxwell trata temas más espinosos como el cáncer y la adopción de niños sin padres. Sin ninguna duda este libro también me ha encantado y se lo recomiendo a todo el mundo!!!

Y ahora para terminar esta entrada taan larga, ahí va una imagen del rosco actualizado... estas vacaciones le he dado un pequeño gran empujón!!

¿Soléis leer mucho en verano? ¿Coincidimos en algún libro?

jueves, 3 de julio de 2014

He leído: La vida elíptica

Hola chicas!!!

Sé que últimamente no estoy actualizando mucho pero es que últimamente no tengo ni un segundo libre. Tengo un montón de cosas que os quiero enseñar y que quiero reseñar y sin embargo no consigo sacar un ratito para ponerme con calma a actualizar el blog.

Hoy vengo con otro libro terminado. El de hoy era un libro que a simple vista prometía mucho, pero que después de leerlo puedo decir que se ha quedado en eso: promesas. El libro tenía buena pinta y era cortito. Además tenía misterio y un suicidio... todo pintaba a su favor, pero no me ha terminado de enganchar.

El libro es la vida Elíptica escrito por Marian Izaguirre. Con este libro he completado la letra I del rosco. Sinceramante, tenía en vista leerme otro libro de esta autora, uno mucho más famoso (la vida cuando era nuestra). Había leído muy buenas reseñas sobre este libro pero al leer la sinopsis de la vida elíptica decidí quedarme con este.

Sinopsis:
Luis González Dalmau, decano de la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, se ha suicidado. O eso parece. Al estupor de sus compañeros, que culpan a la soledad, al transcurrrir monónoto del tiempo y al estrés, se une el del vicedecano, Javier Azcárate, que tampoco comprende por qué el erudito estaba leyendo antes de morir una novela comercial, muy de moda, firmada por Ángel Salvador, el seudónimo bajo el que se oculta un misterioso autor no identificado.

La periodista Marta Salvador, obsesionada por el autor que firma los libros con su mismo apellido y al que cree conocer bien, ha decidido investigar la muerte de Dalmau, convencida de uqe el aparente suicidio tiene que ver con la exitosa novela.

Y así, intrigados por las circunstancias de la muerte de Dalmau nosotros, los lectores, lo que acabamos persiguiendo es la vida íntima de los personajes tratando de desvelar quiénes son realmente. Hasta la última página.


Opinión personal:
Marta es una periodísta que está cansada de trabajar en la sección literaria de un periódico. Cuando descubre que la famosa novela que está arrasando escrita bajo un pseudónimo y que casualmente se apellida igual que ella, se obsesiona con el libro y hace lo imposible para averiguar quien es el autor. En sus investigaciones dejará de lado sus otras obligaciones en el periódico estando  a punto de perder su trabajo y desquiciando a su jefe.

Cuando me leí la sinopsis del libro me atrapó. Es un tipo de libros de los que me gustan leer porque si hay investigación y asesinato es muy posible que el libro me atrape y  lo devore en muy poco tiempo. El problema que le he encontrado a este libro es que pese a ser muy corto (creo recordar que eran 145 páginas) ha habido partes que se me han hecho aburridas. No se si me explico muy bien. El libro consta de 3 bloques / historias paralelas. Por un lado tenemos al decano que se ha suicidado. Por otro lado tenemos la historia de Javier y por otro lado la historia de Marta. 

Yo creo que la autora no ha sabido mantener la tensión y la unión entre la historia y los personajes, ya que había momentos que no sabía ni lo que leía, ya que me perdía. Eso si, una vez llegamos a las 20-30 últimas páginas el libro cambia radicalmente y ha conseguido engancharme y captar esa atención que yo creía que me captaría durante todo el libro.

He estado informándome del libro, y parece ser que este libro fue el primero que escribió la autora y no ha sido hasta ahora (creo recordar que 20 años después) cuando este libro ha salido a la luz. Por lo que he estado leyendo su forma de escribir a mejorado notablemente, hecho que hace que no se me quiten las ganas de leerme "La vida cuando era nuestra" de la misma autora.

No estoy diciendo que sea un mal libro ni mucho menos, simplemente que yo me esperaba más de este libro, ya que se hubiera podido sacar mucho más jugo. Que se me ha quedado corto vamos.

Y ahora para finalizar, os pongo una foto de mi rosco actualizado...

¿Habéis leído este libro? ¿Os gustan los libros donde hay algún asesinato o suicidio?

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

jueves, 12 de junio de 2014

He leído: el bolígrafo de gel verde

Hola chicas!!!

Hoy vengo con una nueva entrada literaria... para hablaros de la última novela que me he leído. El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno.

Seguro que muchas de vosotras ya sabéis de que libro os estoy hablando, y es que esta novela se hizo muy famosa gracias al esfuerzo del escritor. Eloy Moreno promocionó él junto a su familia su novela, sin pasar por ninguna editorial. Según cuentan su madre siempre llevaba una novela en el bolso, para poder hablarle de ella a sus amigas y conocidas. Eloy y su padre se patearon un montón de librerías con el fin de que le compraran la novela y que las vendieran en estos establecimientos. Finalmente, la editorial Espasa se hizo eco del éxito que empezó a tener la novela, la editaron y la comenzaron a vender en todo el territorio nacional.

Sólo por esta historia, por la lucha del escritor para que esta novela saliera a la luz y llegara a muchos lectores, ya me merecía la pena leerla, ya que era mucha la curiosidad que sentía por ella. A esto tuve que añadir que una amiga mía se la leyó y me la empezó a recomendar encarecidamente...

Sinopsis:
Superfícies de vida:
Casa: 89m2
Ascensor: 3m2
Garaje: 8m2
Empresa: la sala, unos 80m2
Restaurante: 50m2
Cafetería: 30m2
Casa de sus padres: 90m2
Casa de mis padres: 95m2
Total: 445m2

¿Puede alguien vivir en 445m2 durante el resto de su vida?
Segurametne si, seguramente usted conozca a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas. Esta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.


Bibliografía:
Eloy Moreno realizó todos sus estudios en Castellón de la Plana. La Educación General Básica en el Colegio Público Vigern de Lidón y BUP y COU en el Instituto de Francisco Ribalta. Se tituló en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión por la universidad Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Tras finalizar sus estudios universitarios estuvo trabajando en una empresa de informática hasta que aprobó las oposiciones de informático en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, donde continúa trabajando.

Opinión personal:
Esta novela se basa en la historia del día a día de un personaje del cual no sabemos el nombre en toda la novela. Este chico es programador informático en una gran empresa multinacional y ha visto como su día a día se ha convertido en una rutina aburrida. Pasa el día fuera de casa sin poder disfrutar de Rebe, su mujer y de Carlitos su niño.

El protagonista, cansado de la rutina y de la vida monótona empieza a tramar una huida de su mundo. En el entramado de esta huida se basa todo el libro. En él conocemos a un hecho que le sucedió en el pasado, cuando era un niño, a sus compañeros de trabajo, a la mujer de la limpieza y sobretodo al trepa de su jefe.

Con esta novela tengo sentimientos encontrados. Primero me empezó a gustar mucho, ya que el protagonista es un ingeniero informático que trabaja para una gran empresa multinacional.. como yo!!! La historia entre sus compañeros de trabajo me parece interesante, pero la obsesión por su bolígrafo de gel verde... la encuentro demasiado surrealista. Además, creo que esta novela es demasiado pesimista (quizás es que no he sabido interpretarla bien) e incluso me a llegado a aburrir en algunos puntos su lectura.

Creo que esta sensación también es porque al oir a todo el mundo hablar tan bien de ella iba con las expectativas demasiado altas. No es una mala novela ni mucho menos, simplemente que esta novela creo que no era para mi.

Aquí os dejo una imagen de mi rosco actualizado...

¿Os habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido?

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

martes, 3 de junio de 2014

He leído: Maldito karma

Hola chicas!

Hoy vengo con otro libro que me he terminado... Es un libro archi-conocido por estos mundos, de David Safier. Como podréis ver, esta vez me he saltado un poco-bastante el orden del reto de lectura, pero era un libro que me apetecía muchísimo leer y que hacía ya mucho tiempo que tenía en el e-book... no podía esperar a llegar a la letra S!!!!

Sinopsis:
Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad que ya ha hecho reír a un millón de lectores en Alemania. La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a unos cuantos que la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y  seis patas... ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.

Bibliografía
David safier (13 de diciembre de 1966, Bremen) es un guionista y novelista alemán. Safier estudió periodismo y se formó profesionalmente en la radio y la televisión. A partir del año 1996 comienza a desarrollar su faceta como guionista de televisión. Las series qeu ha realizado son Mein Leben und ich ("mi vida y yo"), Nikola y la comedia de situación titulada Berlin, Berlin.
Su trayectoria como guionista se ha visto galardonada con premios como el Grimme, el premio TV de alemania y un Emmy a la mejor comedia internacional en los Estados Unidos.
En su faceta como novelista destaca la publicación en 2007 de su primera obra titulada Maldito Karma, publicada en España en 2009. La siguiente novela del autor, de 2008, lleva por título Jesús me q uiere, publicado en 2010 en  España y que será llevada al cine próximamente. En marzo de 2010 se editó en Alemania  Yo, mi, me... contigo.

Opinión personal
Este libro empieza con la muerte de una periodista muy famosa: Kim Lagne. Kim tiene que acudir a recoger un premio justo el mismo día de la fiesta de cumpleaños de su hija. A pesar de las insistencias de su marido, ella prefiere ir a recoger su premio y a estar de cara a la galería que estar con su familia y con su hija en la fiesta de su cumpleaños que han organizado para sus amigos.

Ese día Kim muere de una forma muy poco convencional. Se desintegra  una estación espacial rusa y el lavabo cae en picado encima de nuestra Kim.. muere aplastada por el lavabo. En este momento, una vez muerta, Kim se encuentra con Buda. Le hace un pequeño repaso de lo que ha sido su vida: le ha puesto los cuernos a su marido, la relación con su madre es prácticamente inexistente, ha desatendido a su hija para ascender en su carrera profesional, le ha hecho la vida imposible a algunas de sus becarias... Por lo tanto, como castigo se va a reencarnar en una hormiga.

Una vez Kim ya es una hormiga, nos cuenta como ve ella la vida de hormiga. El duro trabajo para arrastrar un trozo de pastel, lo autoritaria que es la hormiga madre, la vida tan dura que llevan las hormigas...

Cada vez que muere Kim se reencuentra con Buda (estos encuentros son divertidísimos),  hacen repaso de su anterior vida y se reencarna en otro animal. Cuanto mejor karma haya acumulado en su anterior vida un animal mas grande y más cercano al ser humano será.

El objetivo de Kim es llegar a reencarnarse en humano. Cosa que no os voy a decir si consigue para no estropearos el final... Durante sus diferentes vida pasa por ser hormiga, vaca, cobaya...

A mi es un libro que me ha arrancado más de una sonrisa. Además es un libro muy ameno y que se lee muy rápidamente por lo que os lo recomiendo para pasar un rato divertido.

Para terminar, os enseño mi rosco actualizado...

Espero que os animéis a leer este libro chicas, porque como os he dicho anteriormente, este libro es muy divertido!!

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

miércoles, 28 de mayo de 2014

He leído: la lista de los nombres olvidados

Hola chicas!!!

Hoy vengo con otro libro que me he leído en este tiempo... Se trata de la lista de los nombres olvidados de Kristin Harmel.

Sinopsis:
Paris, 1942. Rose Picard y Jacob Levy, dos jóvenes judíos, se enamoran apasionadamente en los días previos a la ocupación de la ciudad por los nazis.
En la actualidad. La nieta de Rose, Hope deberá encontrar a las personas que su abuela le ha escrito en una lista de nombres que desconoce. Tendrá que viajar a París para reconstruir el pasado de su abuela, una historia que cambiará su vida para siempre.

Bibliografia:
Kristin Harmel ya ha escrito cuatro obras de ficción para mujeres y dos novelas para adultos jóvenes. Se han publicado artículos suyos en People, Ladies' Home Journal, Glamour, Woman's Day, Men's Health, American Baby, Runner's World entre otros.
Vive en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Opinión personal:
La historia se centra en Hope y su abuela Rose. Hope una mujer divorciada y con una hija adolescente que últimamente no la trata demasiado bien. La relación con su  ex-marido no es demasiado buena y eso influye en el comportamiento de la niña. Regenta una pastelería familiar aunque actualmente su negocio no pasa por un buen momento debido a una cantidad un poco elevada de deudas que tiene. Su negocio peligra ya que puede perderlo.

Rose, es la abuela de Hope. Sufre alzheimer i vive en una residencia de ancianos. Un día le da a Rose una lista de nombres, para que averigüe qué ha sido de su vida. Así pues Rose destapa la caja de pandora de su pasado, un pasado que había permanecido oculto y que nadie sabía de su existencia.

La trama del libro se centra en dos historias entrelazadas. Por un lado tenemos la vida personal de Hope, sus progresos con la relación de su hija, sus intentos amorosos, sus luchas por mantener a flote la pastelería... y por otro lado la historia de Rose.

Una vez le da la lista de nombres Rose a Hope, ésta se va a París a averiguar qué fue de una familia que desconocía y a encontrarse con sus propias raíces. Así empieza a descubrir la historia de su familia. 

En este libro vamos a leer sobre la II Guerra Mundial, el nazismo, el judaísmo y el holocausto.. Todo esto tratado con el máximo de dulzura posible con el que puedan ser tratados estos temas, así que no os preocupéis, no es un libro muy trágico o muy triste.

Algo que me ha gustado mucho de este libro, es que al principio de cada capítulo, nos encontramos con una receta de los diferentes dulces que se pueden encontrar en la pastelería de Hope.. Si me animo y hago alguno prometo que os lo voy a enseñar!!

Este libro me ha gustado muchísimo, mucho más de lo que me esperaba. Su lectura no ha sido densa, sino muy amena y bastante rápida. Es un libro que me atrapó de principio a fin y que en solo un par de días lo devoré.

Para finalizar os dejo una imagen de como va avanzando mi rosco...

Espero que os haya picado el gusanillo por leeros este libro...

Un besazo y mil gracias por leerme!!!!

martes, 20 de mayo de 2014

He leído: Bajo la misma estrella

Hola chicas!!

Hoy vengo con una nueva entrada de lectura... si algo he hecho durante este periodo de ausencia ha sido leer bastante. Leer me ha ayudado a evadirme un poco, a tener mis momentos de "paz interior". Tengo 4 libros pendientes por reseñar, siguiendo mi reto de lectura, así que poco a poco voy a hablaros de ellos, aunque sin agobios...

El libro del que os hablo hoy es Bajo la misma estrella de John Green, libro que me he leído para completar la letra G de mi rosco.

Sinopsis:
Hazel acaba de cumplir 16 años y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuanto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxigeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra? 

Bibliografia
Green creció en Orlando, Florida antes de asisitir a Indian Springs School, una institución-internado en la cual los alumnos reciben instrucción educativa durante el día y más tarde regresan a sus hogares, localizada en las afueras de Birmingham, Alabama. Se graduó del Kenyon College, un colegio de artes liberales, en el 2000 especializándose en Filología inglesa y Ciencias de la religión. Su primer libro llamado Looking for Alaska fue inspirado en gran parte por el tiempo que transcuriió mientras asistía a Indian Springs School.

Más tarde Green trabajó como un estudiante capellán en un hospital para niños durante cinco meses, habiéndose matriculado simultáneamente en University of Chicago Divinity School, una institución universitaria líder en el sector de ciencias de la religión dedicada a la formación académica más allá de las fronteras religiosas. Su experiencia trabajando con niños cuyas vidas corrían riesgo a causa de enfermedades graves lo  inspiró para escribir Bajo la misma estrella.

Green residió durante varios años en Chicago, donde trabajó como un asistente editorial y editor de producción para Booklist, una revista dedicada a publicar críticas de libros y materiales audiovisuales para todas las edades, mientras escribía Looking for Alaska. Allí escribió críticas para cientos de libros, particularmente ficción literaria y libros acerca del Islam o siameses. También criticó libros para The New York Times Book Review y escribió para All Things Considered de National Public Radio y para la estación pública de radio WBEZ. Green residió en New York City durante dos años mientras su esposa finalizaba su postgrado.

Opinión personal
Esta historia nos habla de la vida de Hazel, una vida marcada por una terrible enfermedad: un cáncer incurable. Gracias a una medicación Hazel sigue viva, aunque con una calidad de vida no muy buena. Un día se cruza en su camino August, un chico enfermo de cáncer que hace cambiar la monótona y aburrida vida de Hazel. En esta historia todos sus protagonistas tienen un nexo en común. Todos están enfermos de cáncer.

Tengo un par de amigas que se han leído este libro y ellas coincidían... Es imposible leer este libro sin llorar. Yo no me las creía mucho, pero ahora os lo aseguro... es imposible leer este libro sin llorar. A mi este libro me costó más de un "sofocón" ya que si juntamos el libro en sí, y dos casos muy cercanos a mi últimamente de ésta enfermedad... fue un acto casi masoquista leerme el libro en la situación en la que me encontraba, pero aún así no me arrepiento.

Después de leerme este libro me quedó con la sensación de que por aquí sólo estamos de paso. Tenemos que aprovechar día a día para intentar disfrutar de los pequeños placeres que nos da la vida (ojo, no digo de grandes lujos, para mi un pequeño placer es salir de trabajar, quedar con mi cuñada y pasar la tarde con ella y mi sobrina).

Este libro os lo recomiendo a todas, ya que aunque es triste y a veces se te queda el corazón en un puño, cuando acabas de leerlo e interiorizarlo, se te queda muy buen sabor de boca.

Ahora ya para terminar, os enseño una foto de mi rosco actualizado... Creo que no voy muy bien de tiempo en relación a los libros que llevo leídos... ¿Creéis que lo conseguiré terminar para diciembre?


Un besazo y mil gracias por leerme!!!

miércoles, 19 de marzo de 2014

He leído: Bridget Jones. Loca por él

Hola chicas!!!

Hoy vengo con otra reseña literaria.. y es que si bien la semana pasada no os traje libro (porque por diversas circunstancias mi ritmo de lectura ha bajado un poco), esta semana vuelvo a la carga con otro libro.

Ya he completado la letra F del rosco, esta vez con la tercera y última entrega de los libros de la famosísima Bridget Jones, escritos por Helen Fielding.

Sinopsis
Bridget se ha hecho mayor, pero su vida sigue siendo igual de complicada y divertida de siempre. Pero ahora además, está enganchada a las redes sociales, es madre y... ¡sigue loquita por los hombres! Risas, lágrimas sorpresas, compasión... Bridget Jones ha sido un icono generacional para muchas mujeres que se han sentido muy identificadas con este personaje que, trece años después, regresa para conquistar el corazón de nuevas lectoras y hacer las delicias de sus seguidores que, esperaban con ganas nuevas aventuras de esta heroína. Su vida ha cambiado, pero ella sigue siendo la misma: caótica, divertida, entrañable, loca, siempre a dieta.. En esta nueva entrega, Bridget Jones. Loca por él, la patosa treinteañera es una cincuentona  viuda y con dos hijos que se lamenta de los horrores de la vida moderna: es adicta a Twitter pero no tiene seguidores, no consigue entrar en los pantalones pitillo que todo el mundo lleva... ¡Pero sigue escribiendo un diario! Además, se ha enamorado de un joven treinteañero al que ha conocido por internet.


Bibliografía:
Nació en Yorkshire en 1958. En 1996 publicó la novela El diario de Bridget Jones, que relataba un año en la vida de Bridget, un personaje que Fielding inventó para una columna diaria en The Independent. En seguida se convirtió en un bestseller, ganó el British Book Award y fue uno de los fenómenos más importantes de los noventa. En 2001 la novela fue llevada al cine con Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant. En 1999 escribió una segunda novela con el mismo personaje: Bridget Jones: sobreviviré.

Sinopsis:
Bridget se hace mayor. Ya es una cincuentona y tiene dos hijos Billy de 7 años qué es igualito a su padre Mark, y Mabel de 5 años y que es igualita a ella. A Bridget la vida le ha dado un revés, y es que su marido murió trágicamente y ahora se debe de encargar ella sola de los dos niños. A veces hay muchas situaciones en las que se siente sobrepasada.

La vida de Bridget es un caos. Ella cree que nunca va a poder enamorarse de nuevo, y a lo largo de este libro vamos a ver que esto no es verdad. Se ha hecho adicta al Twitter y vive obsesionada por conseguir seguidores. Además tiene una serie de amigos muy variopintos con los que nos vamos a reir mucho a lo largo de este libro.

No quiero seguir explicando cosas del libro, porque este libro es muy "bridget jones". Lo tenéis que leer! Además es una lectura muy amena ya que está escrita en forma de diario y las páginas pasan volando. Al principio el libro me pareció un poco aburrido pero cuando consiguió engancharme me lo he leído en un momento. Tiene 480 páginas pero lo dicho, en un momento se lee.

Para terminar os pongo una foto de como va avanzando mi rosco...




¿Qué os ha parecido este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os animáis? 

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

martes, 4 de marzo de 2014

He leído: Detrás del cristal

Hola chicas!

Una semana más vengo con otra reseña de un libro... con esta de hoy me pongo al día, y ya no me queda ninguna pendiente... bueno el que me estoy leyendo ahora! pero todavía no lo he terminado. El libro que os traigo hoy es de Mayte Esteban. No había leído nada de esta autora y tengo que decir que este libro lo he deborado... me ha durado solo dos días.

Sinopsis:
Andrés Gálvez, un joven ejecutivo, lleva meses preparando unas vacaciones en el Caribe con su novia para escapar de los compromisos de las fiestas navideñas, sin sospechar que su vida está a punto de trastocarse por completo. 
La situación económica de Ana Iriarte es desesperada. Ha buscado con quién dejar a su bebé esa noche para acudir a un trabajo eventual, pero ni su única amiga, Raquel, puede ofrecerle ayuda, pues también tiene un grave problema: pasa por un mal momento con su marido como consecuencia de los emails que está recibiendo de un desconocido. 
La desesperación empuja a Ana a cometer una locura que puede costarle muy cara.
Ana ha aprendido a vivir sola pero, esta vez, cuando su vida se tuerza y su camino se cruce con el de Andrés, ¿se atreverá a vivir?
 

 
La autora
Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y escribe desde que era muy joven. Es autora de cuatro novelas de diferentes temáticas: La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler(2011), El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal(2013).
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos, y El reflejo (2009), que es la historia inventada del cuadro de Velázquez La Venus del espejo.
En la actualidad administra el blog El espejo de la entrada.
 
Sinopsis
Ana es una madre soltera de 26 años a la que la vida no le sonrie demasiado. No tiene trabajo estable y va enlazando algún trabajo por horas que su amigo Pedro le va proporcionando. Con ello consigue pagar el alquiler de un piso que se cae a pedazos para que su hijo Pablo tenga un techo en el que dormir.
 
Por otro lado tenemos a Andrés, un joven de 29 años, guapo y rico. Es propietario de una empresa de cosméticos. Está planeando unas vacaciones en el Caribe con su novia, para huir de las navidades, que no le gustan nada. Justo antes de emprender el viaje Andrés es abandonado por su  novia, que lo deja por un famoso diseñador de ropa.
 
El 22 de diciembre Pedro le ha conseguido a Ana un trabajo de camarera en un bar de copas. Va a casa de su amiga Raquel para que se quede con el pequeño Pablo, pero Raquel no puede quedarse con él. Desesperada, Ana acabará dejando a Pablo en la puerta del apartamento de Andrés, para que éste lo cuide mientras ella está trabajando de camarera.
 
Este libro lo he deborado. Me lo he leído en dos ratitos... casi no me había dado cuenta y ya lo había terminado. El final es previsible desde que empiezas el libro, pero no es algo que me haya molestado. 
 
Para terminar, como cada entrada referente a la lectura os dejo mi rosco... 
 
Os parecerá una tontería pero... no sabéis lo contenta que estoy de estar siguiendo el rosco a este ritmo!!! Quiero aclarar, que no estoy leyendo por obligación ya que siempre me ha gustado la lectura. Este reto además me está dando a conocer muchísimos autores...  En cuanto acabe el siguiente me paso por aquí y os lo cuento!
 
Un besazo muy grande a todas y mil gracias por leerme!!!