Mostrando entradas con la etiqueta república dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta república dominicana. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

República dominicana: la historia de una güira y un altavoz

Hace muchísimo tiempo que no os hablo de nada de la República Dominicana. Me gustaría poco a poco ir transmitiendo todas las vivencias que viví durante nuestro viaje. Hoy vengo a contaros una vivencia que hace ver lo diferentes que pueden llegar a ser nuestras culturas.

J llevaba tiempo diciendo que cuando fuéramos a RD se quería comprar una Güira. Una Güira es un instrumento típico dominicano. Yo lo comparo con las botellas de anís que nos hacían tocar en el cole.. jejeje. Es un instrumento metálico llena de puntitos con relieve que se toca con un palito. Nos costó unos días encontrar la Güira perfecta ya que muchas estaban pensadas como objeto de decoración o enfocado para turistas. J quería una Güira de verdad (que compramos en una tienda de instrumentos). La güira se utiliza en Merengues y alguna bachata. Para que os hagáis una idea, esto es una güira:


Antes de empezar quiero decir que J está aprendiendo... ¡qué ganas tengo de que aprenda del todo y mis oídos dejen de sufrir!

Volviendo al tema, esa noche cuando llegamos a casa después de cenar les enseñamos la güira a los primos de J. Uno de sus primos se levanta y dijo con una risita... ahora vengo. A los pocos minutos llegó con un altavoz de metro y pico. Lo pone en la entradita del colmado (una minúscula tiendecita donde venden cositas básicas de alimentación) y empieza la fiesta...

Empieza a sonar Merengue a toda mecha y uno de los primos de J empieza a cantar, otro a tocar la güira y otro con un cubo empieza a hacer la percusión. Los demás cogemos las sillas y nos sentamos en la calle como espectadores del concierto cantando, bailando y disfrutando. Era entre semana y las horas van pasando.. Yo a las 12 y pico de la mañana empiezo a padecer por los vecinos. Ignorante de mi pienso, ahora es cuando viene la policía y nos dice que los vecinos se han quejado (pensamiento típico español hahaha). A la una de la madrugada sale un vecino. Yo ya intentando poner cara de disculpas cuando mi sorpresa es máxima... Sale con unas sillas y parte de la familia y botellas de cerveza!! (Presidente, es la cerveza de allí). Nos hecha en cara que hayamos hecho una fiesta y no le hayamos avisado, se une a nosotros!

Al cabo de un ratito viene otro vecino. ¡También con los hijos y la mujer! traen sillas y ron para beber. Están encantados con la fiesta y el jolgorio. Los primos de J se han venido arriba y ahora parecen artistas y todo jajajajajaja.

Pasa una hora aproximadamente cuando sale una vecina de mediana edad con un moro con guandules (una comida típica de allí hecha con arroz y guandules). Al son de ¡Coman mis hijos, que tanta fiesta da hambre! Empieza a repartirnos comida a todos... y se queda también disfrutando.

A todo esto yo ya estaba con la boca abierta alucinando. Gente que no podía dormir se había unido a la fiesta. Uno había traido cerveza, otro ron, otra nos había cocinado una olla de arroz... y ellos riendo, cantando y bailando con nosotros!!!

Yo seguía padeciendo, porque estábamos al lado de la casa de la bisabuela de J. Tiene 86 años y yo estaba preocupada por si no podía dormir. Es mayor por edad pero tiene una mente muchísimo más abierta que todas nosotras juntas. A mi me encantaba conversar con ella y me dejaba boquiabierta con  lo "moderna" que es. Al día siguiente cuando nos levantamos nos dijo: "aayyyy como gozé anoche cantando desde la cama!! porque no podía ir yo sola con la silla de ruedas porque si hubiera estado bien salgo a bailar con ustedes!!!!, tenía ganas ya de una fiesta así" jajajajajajajajajaja y yo preocupada.

Definitivamente esto aquí no pasa. Fue una noche maravillosa en la que disfruté lo que no está escrito con la gente de allí. Pude ver lo alegre que es la gente y cómo te abren las puertas de su casa. Gente muy muy generosa y siempre con una sonrisa en la boca.

En la próxima entrega os hablaré de la distribución de las casas de parte de la familia materna de J en el pueblo... ya veréis que diferente es a lo de aquí!!!!!

Ufff ahora mismo me volvería a ir.. y más ahora que ya llega el frío!!!!!!!!

viernes, 25 de septiembre de 2015

La banda sonora de nuestras vacaciones

Feliz viernes!!!! Hoy estoy eufórica porque a parte de viernes es fiesta local en mi sitio de trabajo por lo que estoy tranquilamente en casa preparando esta entrada toda relajada... aixxx esto si que es vida xD.

Si pensábais que esta semana os habíais librado de mis historietas de la República Dominicana en parte teníais razón, pero hoy vengo a enseñaros las "canciones de las vacaciones". J y yo somos muy musicales. Los fines de semana cuando nos despertamos nos ponemos música para coger energía (es una gozada escuchar música recién levantada arropadita en la caaama), en el coche siempre vamos con música, cantamos en la ducha... vamos que estamos todo el día destrozando canciones. 

Así que en este viaje, nos hicimos unas cuantas canciones nuestras. Como estoy contenta y cantarina os voy a dejar las canciones por aquí, aunque soy consciente de que a la mayoría no os van a gustar.

Las dos primeras que os voy a poner son dos bachatas. Hemos escogido una canción de "cada categoría musical" para hacerla nuestra pero en este punto debido a grandes diferencias no nos hemos conseguido poner de acuerdo.

Según J la canción estrella es esta:


Para mi la canción estrella es esta otra (aunque debo de ser la rara porque todo el mundo le da la razón a J):

J y yo no bailamos salsa. Sabemos algunos pasitos pero es algo para hacer el ridículo!!! A mi me encantaría aprender pero J no está mucho por la labor... jeje. Nuestra salsa favorita ha sido sin ninguna duda esta:

Y ya para terminar os pongo un Dembow que me hace reir mucho. Aquí se puede ver que de una estupidez en RD se sacan una canción... con esta canción nos reíamos mucho tanto por lo absurda que es como por lo que se emocionaba un primo de J de 18 añitos.... le encanta esta canción!! Yo me moría de la risa!!


Hasta aquí la entradita de hoy.... espero haberos alegrado la mañana con tanta cancioncilla!!!!!!

jueves, 17 de septiembre de 2015

Mis excursiones en RD (parte 3)

Hoy vengo con la última entrada sobre excursiones que hicimos en nuestro viaje. A partir de la semana que viene afrontaré temas culturales y del día a día. Porque hay bastantes cosas que me llamaron la atención jeje.

Varias tardes cuando la calor dejaba de ser tan agobiante, nos fuimos a Puerto Plata, a pasear por la ciudad. Tengo que decir que me encantó la ciudad, pequeña pero con todo lo necesario. Dimos largos paseos por el malecón y su casco histórico.


Estas visitas normalmente terminaban con una parada en Maimón, famoso por sus pescaderías al lado de la carretera. Se llaman pescaderías pero no venden pescado crudo, sino que son restaurantes donde todo lo que se puede consumir tiene que ver con el pescado. Nosotros siempre íbamos a la "Pescadería Los Primos" porque J conocía a un chico que trabajaba allí aparcando coches. Todos los trabajadores se refieren a ti como primo, ¡es muy gracioso! En esta pescadería me cansé de comer pez cotorra acompañado de platano frito o batata frita y langosta... ñam ñam que bueno que estaba todo (pienso más de lo que debería en ese local).


También visitamos las playas de puerto plata. Concretamente las playas del complejo "El dorado". Hace unos años Puerto Plata era una de las zonas más turísticas del país. Hay un montón de complejos, que desgraciadamente, con el auge de Punta Cana han quedado relegados y son poco frecuentados. Nosotros fuimos a una playa llamada Playa Dorada. Entramos por la zona de los hoteles. En principio, esa zona era una zona privada y no se podía acceder si no estabas alojado en alguno de los múltiples hoteles de por allí. Necesitabas "pulserita" para acceder a la playa. Uno de los días que nosotros fuimos en toda la playa estabamos nuestro grupo y un grupo de 6 americanos.. Toda la playa para nosotros. Al principio me dio un poco de pena, una playa tan bonita y tan desierta, pero cuando te das cuenta que tienes un paraíso para ti sola te sientes muy muy afortunada.


Uno de los sitios a los que tenía muchísimas ganas de ir era a Ocean World. Es un parque para pasar el día situado en Puerto Plata, en el que el principal atractivo son los animales. Hacen espectáculos con focas marinas (nunca me olvidaré de que vi una foca bailando merengue casi mejor que yo xD), delfines, tiburones, aves exóticas.. También tienen un sitio para hacer snorkel, un lugar para interactuar con aves (papagayos, tucanes y agapornis), un trozo de playa y 3 toboganes acuáticos. Yo tenía planes de bañarme con delfines pero después de ver lo "explotados" que están estos animales me dieron tantísima pena que se me fueron todas las ganas. Sobre los precios de este parque me constan de que son caros. Nosotros fuimos casi de gratis porque el padrino de J está metido en el consejo de turismo de Puerto Plata (tiene un alto cargo) y nos puso en contacto con un chico que trabaja allí y nos dieron las entradas por cuatro duros. Además los baños con delfines lo tenía gratuito pero no lo utilicé. Fue un día diferente y me lo pasé bastante bien. Además de que os tengo que confesar que en Ocean World hacen unas piñas coladas que están de muerte y me quemé un trocito de piernas donde no me llegó el protector solar... jejejeje


Estas han sido todas las excursiones que hicimos en nuestras vacaciones. Fueron muchísimas aunque nos dejamos muchas cosas por visitar que teníamos en nuestra lista (quedan pendientes para el próximo viaje jeje), pero es que también aprovechamos para estar con la familia y disfrutar de ellos al máximo posible.. Sólo os diré que no fuimos a ningún sitio los dos solos, siempre íbamos acompañados. Algún día si que me apetecía estar a solas con J, pero después de 6 años sin ver a los suyos y con lo bien que nos trataban.. esos instantes pasaban a segundo plano!

Un besazo y mil gracias por leerme!!!











martes, 8 de septiembre de 2015

Mis excursiones en RD (parte 2)

Hoy vengo a contaros más excursiones que hicimos en RD.  A ver si viendo tantas cosas bonitas le quitamos tristeza a estos días grises que nos acompañan desde hace unos días... (lo confieso, se me ha ido todo el moreno ya :( ).

Cómo os contaba en la entrada con la parte 1, estuvimos una semana en la capital y luego nos fuimos al campo. Allí dormíamos en la casa de una prima de J que vive en mi pueblo. Así no molestábamos a nadie, y teníamos la casa para nosotros solos. Comer comíamos todos juntos, pero eso lo explicaré otro día. Hoy me voy a centrar en las excursiones que hicimos.

El pueblo de mi chico está bastante bien "localizado". Está a media horita de Puerto Plata y tiene un montón de atractivos a su alrededor... Lo primero que hicimos cuando llegamos al país, incluso antes de ir a su pueblo, fue hablar con uno de sus primos para que mirara todoterrenos para alquilar (allí es lo más práctico que hay para desplazarse). Habíamos mirado en varios sitios para turistas pero te sangran con los precios. Su primo tiene unos amigos que tienen vehículos para alquilar. Tienen 3 o 4 por si se te estropea uno para que puedas hacer el cambio. Nos salió muy económico. J cada vez que ha ido ha hecho lo mismo, sino sin vehículo en el campo estás perdido.

Bueno vamos con las excursiones que me estoy enrollando como una persiana!

Uno de los primeros días que estuvimos, nos fuimos a unas piscinas que hacía relativamente poco que habían inaugurado y J no había estado nunca. No os pongo fotos porque no tengo ninguna decente y no he encontrado ninguna por internet. Como curiosidad os diré que el agua no era agua con cloro, sino que era agua que venía directamente de una montaña. Era muy bonito ya que tu estabas en el agua y de fondo solo se veía vegetación.

Otro día fuimos a los 27 charcos del damajagua. Tengo que decir... ¡Qué me encantó! Debido a la fuerte sequía que está sufriendo el país, de los 27 charcos, sólo eran seguros 7. Así que nos fuimos un grupo de 4 personas (aunque J por su espalda no se pudo tirar por ninguno) con dos guías a tirarnos por los 7 charcos. Allí te obligan a poner casco y chaleco salvavidas. Nos salió barata la excursión porque solo pagué yo. Los demás como eran de la zona tenían el acceso gratuito.



Una mañana nos fuimos al teleférico de Puerto Plata. Si no recuerdo mal es el único teleférico que hay en todo el Caribe. Me encantó porque en contra de lo que me imaginaba arriba tenía bastantes cosas que visitar y estaba todo muy cuidado!!! (pensaba encontrarme con vegetación solo, no se, me sorprendió). Una de las cosas que tiene RD, es que en muchos lugares está el precio para el dominicano y el precio para el turista. Íbamos con muchos primos de J (porque no hemos ido a ningún sitio solos jeje) así que me dijeron. Salte de la cola, la haremos solo unos cuantos. Que sino te verán y te cobraran como turista. Así que yo disimuladamente me salí de la cola y me fui con una prima de J a hacernos unas fotitos mientras ellos sacaban las entradas. El precio para el dominicano (y para mi) eran de 200 pesos, que vienen a ser 4€ mientras que para el turista eran de 700 pesos, unos 14€.


Uno de los días que fuimos a la playa, descubrí la playa más bonita del mundo mundial. La había visto por la tele, pero estar allí era... una maravilla!!! Se trata de la Playa Ensenada, una playa con un encanto especial. No es una playa turística, de hecho había muy poca gente extranjera. En la arena encontramos un montón de puestos de comida y mesas con toldos para comer. Nosotros comimos pescado frito con platano frito (el pescado era cotorra concretamente, un pescado que me encantó por cierto). La playa parece una piscina. No tiene apenas oleaje y puedes cansarte de andar mientras el agua te llega por la cintura. 


Una vez allí en el agua, uno de los primos de J nos comentó que había un cayo cercano para hacer snorkel. Preguntamos a la gente de las excursiones y finalmente cogimos un bote y allá que nos fuimos. La excursión fue... ¡maravillosa! Yo tenía unas ansias terribles de hacer snorkel y por fin mis ansias se vieron apaciguadas. Nos fuimos con un bote 7 personas + 2 profesionales. Después de un trayecto de unos 20-25 minutos llegamos a cayo arena. Una vez allí dejamos nuestras cosas en unas casitas de madera que había en la arena y nos pusimos las gafas de snorkel. Pudimos disfrutar de los peces de colores. Era tan bonito... Una de las cosas más bonitas que he visto en mi vida. Estuvimos allí durante bastante rato y el regreso a la playa lo hicimos por otro lado. Nos llevaron por unos manglares preciosos, la naturaleza en plena explosión... belleza absoluta no puedo decir nada más. Además nos encontramos con otro bote de la misma compañía e hicimos carreras de bote... muy divertido todo!! Además como anécdota os diré que el precio fue irrisiorio. La excursión de 7 personas nos costó 80€ aproximadamente. Y es que los precios cambian mucho si uno va por hotel o como turista a si vas con gente de allí...


Cuando salíamos de la playa (ya de noche) el mismo primo de J que nos había hablado de Cayo Arena, al subir al coche nos dice... cerca de aquí hay unas piscinas muy bonitas. Nos miramos todos y no hizo falta decir nada más... allá que nos fuimos. El sitio era precioso, se llama Kiandy Ranch y había muy poca gente. Son unas piscinas con bar-discoteca. Había música y el agua cambiaba de colores a ritmo de la música... también había un jacuzzi. Por lo que pudimos explorar durante el día hay sala de masajes y un spa. Además hacen muchos conciertos, debe de ser la bomba!

Y por hoy acabo con las excursiones. Quería ponerlas todas hoy pero esto se va a hacer demasiado largo, así que prefiero hacer una tercera parte dentro de unos días.

¡Qué ganas que tengo de volver a ese pequeño paraíso!

Un besazo y mil gracias por leerme!!









lunes, 31 de agosto de 2015

Mis excursiones en RD (parte 1)

No sabía muy bien por donde empezar las crónicas de mi viaje. Quiero plasmar un montón de cosas que he ido viviendo durante estas tres intensas semanas. Así que para empezar, he decidido enseñaros los lugares que he ido visitando. 

Nuestro viaje se puede dividir en dos bloques. La primera semana estuvimos en la capital: Santo Domigo, concretamente en un barrio inmenso llamado "Los Alcarrizos". No es un barrio tranquilo ni mucho menos, ya que es un barrio bastante peligroso. En este barrio nos alojamos en casa de un tío de J (para él su segundo padre). Era una casa impresionante que no pegaba nada con el barrio (de hecho no se porque viven en ese barrio). Durante la estancia en la capital me tuve que acostumbrar a tener sirvienta. Era completamente nuevo para mi no recoger la mesa, no hacer la cama... ya que tienen una chica que lo hace todo y no me dejaban hacer nada. Hoy os explicaré los sitios que fuimos visitando durante nuestra estancia en la capital y en los próximos días os contaré el resto de sitios que visitamos.

Durante nuestra estancia en la capital fuimos a ver toda la zona colonial de Santo Domingo. Me gustó muchísimo y me recordó a los cascos viejos de muchas ciudades españolas. Ver los edificios hechos de piedra me transportaba a mi patria. Además, como curiosidad os diré que las placas con los nombres de las calles de la zona colonial, están hechas de baldosas. Estas baldosas son de un pueblo de Zaragoza!!! Cuando lo vi me puse a dar saltitos y palmitas mientras la familia me miraba un poco raro.



También fuimos a varios centros comerciales. Siempre pillé las tiendas cerradas porque íbamos después de que salieran los primos de J de trabajar. Un día cenamos en un italiano muy bueno y otro día nos fuimos al cine (vimos una peli dominicana pero yo me dormí solo empezar xD).


Otra de las visitas fue a la Basílica de Higüey. Es la basílica más importante del país. Sobre el tema de la religión hablaré en una entrada específica porque es algo que me llamó mucho la atención, lo religiosa que es la gente. Sólo puedo decir que nos tuvimos que quedar a escuchar una misa y que dentro de lo malo, las canciones son más alegres y más marchosas que aquí. 


Una tarde nos fuimos Baní a comprar mangos. Y es que no hay más que decir que te gustan los mangos, para que la familia de J pierda el culo para que tengas los mejores mangos del mundo a tu alcance. Al día siguiente de llegar comenté que me gustaban los mangos. Al otro día cuando me levanté había mangos de 3 o 4 tipos a mi alcance y una excursión planeada a Baní para comer los mejores mangos del mundo mundial. 


Durante nuestra estancia en la capital fuimos un solo día a la playa. Concretamente a la de Juan Dolio. Es una playa bonita aunque ahora hay una plaga de algas que desmerecen muchísimo la playa. En esta playa vimos a gente de la alta sociedad: presentadores de televisión, empresarios importantes... la prima de J me iba contando quien era cada uno jeje.


Paintball: también fuimos a hacer una guerra de paintball con parte de los primos paternos de J. Somos todos de edades similares y nos lo pasábamos muy bien juntos. Yo personalmente hubiera preferido otro plan pero se decidió ese así que lo que diga la mayoría.. No me han quedado ganas de repetir, no se si era porque no me sentía con confianza (a algunos los acababa de conocer) o porque directamente esto del paintball no es para mi.

Tarde en la finca: el tío de J hace poco compró una finca inmensa en la que hay muchísimos tipos de frutales plantados. Nos fuimos a pasar la tarde en la finca y comí absolutamente de todo. Para mi fue todo un descubrimiento: cacao verde, mangos, guayabas, zapote, caña, limoncillos, manzanas, cerezas..... fue una tarde de degustación!!

Espero que os haya gustado la entrada de hoy... próximamente vuelvo con el resto de excursiones!!!

Un besazo y mil gracias por leerme!!