Mostrando entradas con la etiqueta limpieza facial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza facial. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

Gel limpiador purificante Yves Rocher

Hacía años que no pisaba un Yves Rocher... el que había en la ciudad donde trabajo por varios motivos lo cerraron y siempre que iba a la ciudad de al lado (que son 12 kilómetros no os creáis) nunca me pasaba por un Yves Rocher o por una cosa o por otra... En noviembre inaguraron un nuevo centro comercial justo al lado de donde trabajo y tienen un Yves Rocher, así que he vuelto a picar y he comprado varias cositas, una de ellas este gel limpiador purificante.

Este gel limpiador está indicado para pieles mixtas y grasas. Según nos dicen en la web este gel tiene tres características:
  • Limpia la piel a la perfección
  • Libera los poros de impurezas sin secar la piel
  • Su textura es no grasa
Yo lo estoy usando para limpiarme la piel por la noche, ya que como últimamente tengo la piel un poco rebelde, por la noche le hago una limpieza un poco más "profunda". Como sabéis Yves Rocher utiliza ingredientes naturales y no testa en animales. Si miramos el reverso del envase nos dice:
  • Polvo de Baïkal procendente de una red de producción controlada y de un procedimiento de extracción 100% natural
  • Esta fórmula contiene más del 93% de ingredientes de origen  natural
  • Con el 25% de plástico menos que el anterior, este tubo contribuye al respeto del  medio ambiente
  • Sin silicona, sin aceite mineral, sin parabenos
Ahora, vamos a analizar el INCI a ver que nos encontramos:







En el INCI podemos ver muchas bolitas verdes, aunque lamentablemente también aparecen algunas rojas y  amarillas muy a mi pesar (aunque las verdes ganan por goleada).

A mi este gel limpiador me está gustando mucho. Me deja la piel completamente limpia pero sin sensación de tirantez. Me controla la grasa y se lleva todo el maquillaje que hay en el rostro.

Como habéis podido leer más arriba Yves Rocher ha modificado el envase de algunos de sus productos y ahora contienen un 25% menos de plástico, acción que ayuda al medio ambiente. El envase es muy cómodo, apretas y sale el producto. Se tiene que apretar con cariño, ya que sino es posible que nos salga más producto del deseado. 

El olor de este producto es el olor típico de los productos Yves Rocher. Un olor a te, a plantas, a natural, a limpio... El gel tiene una textura gelatinosa y su color es completamente transparente.


Si hablamos de precios este gel tiene un precio de 8.50€ pero como todas sabéis si hay algo que caracteriza a esta tienda es que sus productos se encuentran siempre en promoción.  Actualmente este gel está al 50% (creo que estará siempre al 50% xD) y su preco es de 4.25€ un precio más que bueno para el producto que es. Como última información os diré que este gel caduca a los 6 meses de ser abierto, pero al menos en mi caso no va a llegar ni por asomo. Su bote contiene 125ml.


¿Soléis comprar productos Yves Rocher? ¿Qué os parecen? Yo también compré dos cremas de manos pero eso ya lo dejo para otro día.

Un besazo y mil gracias por leerme!!









martes, 7 de abril de 2015

Aprendiendo 6.2: Mi doble limpieza japonesa

Después de un parón por semana santa, la rutina ha vuelto a nuestras vidas. Hoy como cada miércoles toca sección de aprendiendo, así que terminaré de hablar de la doble limpieza japonesa, explicando cómo la he adaptado yo a  mi piel en mi día a día.

Hace dos semanas os hablé de este concepto que está tan de moda en Japón. Podéis releer la entrada aquí. Hoy vengo a contaros qué productos uso yo para aplicarla. Cómo siempre, hay mil productos, mil tipos de aceites y mil tipos de limpiadores. Yo os voy a hablar de lo que a mi me funciona, lo que no quiere decir que a vosotras os vaya bien o que os pueda ir mejor otro tipo de productos. Recordad que cada piel es un mundo.


Cómo aceite, las que soléis pasaros por aquí no os sorprenderá que os diga que uso el aceite de coco. He hecho varias entradas sobre este aceite y me tiene encantada y maravillada. Así que para este primer paso uso aceite de coco. Me queda un bote y medio, pero en un futuro (muy lejano porque el aceite cunde mucho) quiero probar el aceite de jojoba, del que también me han hablado muy bien.

El proceso es muy fácil. Con la piel seca, cojo un poco de aceite y voy masajeando circularmente el rostro. pongo una pequeña cantidad sobre las pestañas y también masajeo con mucha suavidad. A los pocos segundos se puede ver cómo el maquillaje se va derritiendo.


Para el segundo paso de la doble limpieza japonesa, uso un limpiador que os enseñé en la última entrada de las compras a iHerb. Es el limpiador de Nutribiotic indicado para pieles sensibles. No contiene ni jabón ni parabenos por lo que mima nuestra piel sin maltratarla.

Una vez tengo el maquillaje derretido gracias al aceite de coco, aplico en mi rostro dos pulsaciones de este limpiador. Voy masajeando el rostro y cuando está todo bien limpio, lo retiro con agua tibia o fría (dependiendo de la estación del año). A pesar de ser un limpiador indicado para pieles sensibles, no me deja ni un ápice de grasa y retira a la perfección todo el aceite y la suciedad del rostro.


Desde que uso este método de doble limpieza mi piel está muchísimo mejor. La noto más limpia y tiene más luz. Ya se que puede parecer engorroso este método, pero ya os lo comenté el otro día, cuando le coges el truco no tardas más de 5 minutos en hacer el proceso entero. 5 minutos que yo creo que todas tenemos derecho a invertir en la limpieza de nuestro rostro.

No he querido profundizar mucho en este limpiador, porque tengo previsto hacerle una entrada como él solo se merece.

Espero que os haya gustado esta entrada y que os animéis a probar este tipo de limpieza para vuestro rostro.

Un besazo y mil gracias por leerme!!!

miércoles, 25 de marzo de 2015

Aprendiendo 6.1: Dobe limpieza japonesa

Otro miércoles más, vengo con la sección de aprendiendo. Últimamente hay bastantes miércoles que me he saltado esta entrada aunque no es por falta de ideas. Llevaba tiempo queriendo hacer esta entrada sobre la doble limpieza japonesa, ya que creo que es un tema muy interesante.

Si hay algo imprescindible para que nuestro cutis luzca sano y  hermoso es que debe de limpiarse muy bien y con mucho mimo a diario, tanto si nos maquillamos como no, para limpiar las impurezas que se van depositando en nuestra piel durante el día. Si hay unas chicas que saben bien de esto son las japonesas, ya que en muchos aspectos son pioneras en términos de belleza.

Actualmente, en occidente, se ha puesto de moda la doble limpieza que llevan años usando en Japón. Hoy voy a intentar explicaros un poquito de qué va este ritual de limpieza.


La doble limpieza japonesa como su propio nombre indica, utiliza dos productos para limpiar el rostro. El primer paso es utilizar un limpiador que "arrase" con toda la suciedad de nuestro rostro: restos de maquillaje, impurezas ambientales, grasa, etc. El segundo paso es utilizar un producto al agua que termine de limpiar el rostro. 

Generalmente en la doble limpieza japonesa, el primer producto que se usa es un aceite. Hace un tiempo ya os hablé de las maravillas del aceite de coco por lo que no me voy a repetir.


Paso a paso de la doble limpieza japonesa

  1. Extender el aceite por toda la cara, pasando suavemente por los ojos y las pestañas. Si tenemos los ojos maquillados, al frotar (muy suavemente) nuestro dedo por el párpado y pestañas, podremos ver como el maquillaje se derrite con el aceite. Con este paso arrastraremos todas las impurezas solubles en el aceite.
  2.  Ahora toca masajearnos el rostro. Esto tendrá dos efectos en nosotras. El primero es que el maquillaje y las impurezas se irán derritiendo y el aceite lo arrastrará. El segundo es que este suave masajeo nos proporcionará un ligero placer y sensación de bienestar.
  3.  Ahora es el momento de utilizar el producto de limpieza al agua. Yo siempre uso un gel limpiador, ya que para este tipo de limpieza me gusta más usar gel que agua micelar, aunque todas las opciones son buenas. Con agua tibia nos mojaremos el rostro, añadiremos un poco de gel limpiador e iremos retirando el aceite de nuestro rostro que se quedará perfectamente limpio.
  4. Llega el momento de secarnos la cara. Este paso debería ser muy sencillo y muchas de nosotras lo hacemos mal, ya que tenemos tendencia a "arrastrar" la toalla por el rostro, cosa que hace que se irrite nuestro cutis. Lo ideal y recomendado es secar nuestra cara con suaves toquecitos de toalla.
  5. Para terminar la doble limpieza, nada mejor que hidratarnos el rostro para que éste siga reluciendo y teniendo un aspecto muy sano.
Cómo podéis ver esta doble limpieza no es nada del otro mundo. Así explicado parece que vamos a perder mucho tiempo, pero os aseguro desde ya que no se utilizan más de 5 minutos para dejarnos el rostro bien limpio.

Yo desde que probé esta doble limpieza, ya no he vuelto a la limpieza "tradicional" de un solo paso, me ha enganchado completamente. La semana que viene os contaré qué productos uso yo en mi doble limpieza japonesa.

¿Conocíais este método? ¿Lo soléis utilizar?

Un besazo y mil gracias por leerme!!

lunes, 28 de julio de 2014

Korres: Limpiador facial de té blanco

Hola chicas!!

Última semana del mes de julio. Hay que ver como pasa el tiempo.. ya casi estamos con el jersey de lana comiendo turrón. Hoy le toca el turno a un limpiador facial de korres  que me vino con una de las últimas Birchbox y al que le estoy dando mucho uso.


Es un gel limpiador ecológico que limpia y refresca la piel sin deshidratarla. El componente estrella de este gel es el Té Blanc, rico en polifenoles de acción antioxidante que mejoran la microcirculación de la piel y potencian la luminosidad del rostro. Además contiene proteínas de Avena, importantes por su alto poder h idratante, así como Vitamina F, que repone el nivel de lípidos de la piel.


Este limpiador es apto para todo tipo de pieles, especialmente mixtas, grasas o con tendencias a padecer acné. No contiene siliconas, parabenes ni aceites minerales. Además para la elaboración de este gel limpiador no se ha testado con animales, igual que con todos los productos de la marca Korres.

Yo he tenido el placer de disfrutar de una minitalla que me vino con la caja Birchbox. Algo que me ha resultado innovador ha sido su formato, ya que la minitalla viene en el formato típico de las pastas de dientes. No contiene jabón por lo que no es nada agresivo con la piel.

Su textura es tipo gel. Se aplica con el rostro mojado masajeando circularmente. Al no contener jabón no hace mucha espuma, pero cuando te retiras el limpiador del rostro con agua notas tu piel limpia y nada tirante (hay geles que parece que te pongas friega platos de como dejan la piel). El gel es transparente con un ligero tono amarillento. 
Yo lo he usado por las mañanas, para limpiarme el rostro de la suciedad que se acumula en nuestra piel por las noches. En la web de birchbox nos indican que también podemos usar este producto en los ojos, pero yo no me he querido arriesgar, ya que tengo los ojos muy sensibles y no quiero irritarlos más de la cuenta.

Este gel se vende en formato de 200ml y su precio es de 16.90€. Puede parecer algo caro pero como os he dicho un poco más arriba este gel cunde muchísimo, por lo que con 200ml tenemos para bastante tiempo.

¿Habéis probado este producto? ¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta la marca Korres?

Un besazo y mil gracias por leerme!!!!

lunes, 27 de mayo de 2013

Garnier - Limpiador integral 3 en 1

Hola chicas!!! Antes de nada quiero pediros perdón por estar tantos días sin actualizar. La semana pasada estuve con anginas que desencadenaron un brote de infección en mi boca y labios por lo que he estado una semana alimentándome a base de caldo con pajita y sin ganas de nada, del trabajo a la cama y de la cama al trabajo. Pero bueno eso ya es agua pasada...


Hoy os voy a enseñar un limpiador de Garnier. Se llama limpiador integral 3 en 1 y está indicado para pieles grasas.

¿Y por qué es un limpiador 3 en 1? Pues porque con este producto realizamos 3 acciones sobre nuestra piel:
  • Limpieza: este producto nos sirve para limpiar el rostro
  • Exfolia: contiene unas partículas exfoliantes muy finitas que nos exfolian suavemente el  rostro
  • Mascarilla: gracias a que conttiene arcilla blanca, este producto actúa como una mascarilla eliminando el exceso de sebo de nuestro rostro.

El bote contiene 150ml, y caduca a los 12 meses. Se puede encontrar en la mayoría de grandes superficies y  perfumerías. Su precio es inmejorable para la calidad del producto, ya que solo cuesta alrededor de 6€ (como todo dependerá de donde lo compremos)

En esta foto podemos ver el dosificador. Se queda producto pegado, ya que al contener arcilla blanca esta se seca formando una capa. Nada que no se pueda solucionar con un poquito de papel y agua jeje.

El producto cunde muchísimo, ya que se extiende una barbaridad. Yo he hecho una prueba para que lo podáis apreciar.

Cogemos un poco de produucto

Y lo extendemos:
¿Habéis visto? Si os fijáis bien en estas dos últimas fotos veréiss unos granitos azules que son las partículas exfoliantes.

Y ahora me preguntaréis, ¿en serio funciona? A mi este limpiador me encanta. Solo lo uso en primavera y verano ya que es  cuando más grasa tengo la piel. Lo uso por las noches y me limpia la piel de maravilla. Tanto que si lo uso de forma continuada no me es necesario exfoliarme el rostro.

Actualmente no lo uso a diario, ya que ahora no tengo la piel tan grasa como antes, sino que en verano lo voy alternando con otros limpiadores usándolo cada dos o tres días. Yo  no os recomendaría este limpiador si tenéis la piel extremadamente sensible, pero si no es así, adelante, os va a encantar.

¿Habéis probado este limpiador? ¿Qué os a parecido?

Un besito y mil gracias por pasaros por aqui!!

jueves, 3 de enero de 2013

Limpieza de cutis

Hola chicas!!

No se si os acordáis pero para mi cumpleaños mi hermana y su chico me regalaron una limpieza facial en el centro de belleza al que nosotras solemos acudir. Aprovechando que tuve 4 días de vacaciones en el trabajo, aproveché para ir al centro de belleza y hacerme la limpieza.

En esta entrada quiero explicaros los pasos que siguieron para hacerme la limpieza, ya que dependiendo del sitio al que vayas pueden variar un poco y también las ventajas de hacerse una limpieza de cutis.

¿Empezamos?

¿QUÉ ES LA LIMPIEZA DE CUTIS?
La limpieza de cutis es imprescindible para cuidar la salud de nuestra piel. Es una forma de tener nuestra piel limpia y libre de impurezas. Con el día a día, aunque nos desmaquillemos y limpiemos la piel por la mañana y por la noche, en la piel se nos va acumulando suciedad, causada por la contaminación, el maquillaje... en definitiva por el día a día. Con los cambios de estación nuestra piel sufre más y se tiene que "aclimatar" a nuevas temperaturas, aire, frío, calor...
Todos esto hace que nuestra piel se vaya ensuciando, y deja de estar suave, y aparecen los temidos puntos negros.
Hay dos tipos de limpiezas de cutis, las profesionales y las caseras. Nos podemos hacer una limpieza de cutis casera de una a dos veces mensuales, pero es recomendable acudir a un centro de estética dos veces al año  para que nos hagan una limpieza más profesional y profunda.

PASOS DE LA LIMPIEZA DE CUTIS
A continuación, os voy a poner los pasos que se suelen seguir en las limpiezas de cutis realizadas por centros profesionales.

  • Solo llegar al centro de belleza, nos harán quitar el jersey o camiseta que llevemos. Nos taparán con una toalla para que no pasemos frío y nos taparán el pelo con una diadema-turbante para que no se nos ensucie.
  • Una vez preparadas, nos examinarán el cutis, para saber que tipo de piel tenemos.
  • Cuando ya sepan el tipo de cutis que tenemos, nos desmaquillarán (tanto si vamos maquilladas como sino). Primero los ojos y luego el rostro con leche limpiadora. Para retirar el producto, normalmente utilizan esponjas húmedas con agua templadita.

  • Una vez estas desmaquillada, te aplican una crema de sudación. Esta crema hace que tu cutis sude y se abran los poros de la piel. Normalmente cuando te aplican esta crema, te dejan un ratito con la luz apagada y con música relajante...

  • Cuando ya llevas el tiempo necesario con esta crema, te la retiran (con las esponjas húmedas otra vez) y te aplican el vapor. Este tiempo varía bastante, dependiendo de lo abiertos que tienes los poros, la cantidad de puntos negros... aunque normalmente oscila entre los 10-20 minutos (al menos en mi caso).
  • Ahora llega el momento más doloroso... la extracción de los puntos negros!! Con los poros ya abiertos, el profesional comenzará a extraer todos los puntos negros. Para hacer esto siempre utilizará, mascarilla, guantes y algodón o papel para no infectar la zona. La extracción es bastante soportable, hasta que llega a la nariz... yo en la nariz tengo los poros muy abiertos y para mi es un poco tortura... pero gracias a dios es muy poquito rato.

  • Una vez nos han extraído todos los puntos negros, me pasaron los electrodos por toda la cara, sobretodo por donde tenía más rojeces. Estos electrodos son de varios colores, dependiendo de su funcionalidad. El rojo calma la piel y el violeta desinfecta y cicatriza.

  • Para calmar la piel, esta última vez que fui, me pusieron una mascarilla peel-off. Me la dejaron hasta que se secó, y me dejaron otra vez con la luz apagada (solo había la luz de unas velas aromáticas) y música relajante...

  • Una vez retirada la mascarilla, me aplicaron una crema hidratante. Para su total absorción me realizaron un masaje facial y de cuello que me dejaron en la gloria!

Este es todo el proceso que siguen (normalmente) en la mayoría de centros estéticos. Hay algunos centros de estética en los que no te aplican vapor. También se, que en otros centros de belleza (normalmente los más vip) antes de empezar con la limpieza te depilan las cejas y el labio... pero la esencia es la misma!

Espero que os haya gustado la entrada de hoy, y desde mi humilde opinión, os recomiendo hacer 1-2 limpiezas faciales profesionales al año. El precio varía bastante dependiendo del sitio donde nos las hagamos pero por lo general suelen oscilar desde los 20€ hasta los 40€ (como mucho, muchísimo).

Una opción que yo he hecho alguna vez (y que ahora por tema de horarios no puedo y no creáis que no me duele), es ir a una academia de peluquería y estética. Pedir cita para hacerte una limpieza de cutis, y pedir con mucha educación si te la puede hacer una estudiante de segundo año ya que tienes el cutis delicado. A mi siempre me ha funcionado y me he hecho limpiezas por 15€ que han estado muchísimo mejor hechas que otras que me han costado 30€. Y siempre siempre, te repasa la profesora.

Esto es todo chicas, os prometo que el día que me haga una limpieza profunda casera haré fotos del proceso y de los productos que uso y os lo enseñaré... aunque no se cuando será!!

Un besito a todas